| 
          
           
             
             MUSEO
            NACIONAL DEL TEQUILA
            
           TEQUILA,
            JALISCO
            
           2006
            
           
            
  
 
 
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
 
    
 
 
            
              | Museo Nacional del Tequila (Munat)
                  
               En este recinto, inaugurado en el año 2000 en
                    la antigua Casa de Cultura de Tequila, se ofrece una muestra fotográfica y
                    plástica sobre la historia del tequila, a lo largo de seis salas de exposición
                    permanente, salas de exposición temporal y un auditorio.
                    
                    
                        
                 La muestra incluye el proceso histórico de
                  elaboración de esta insigne bebida, desde la época prehispánica hasta la
                  actualidad, así como una colección de envases de tequila
                  
                 
                   
                 |  
 
 El Munat se renueva
            
           por: EL INFORMADOR/Redacción24-08-2006
 Tres meses después de cerrar sus puertas, el Museo Nacional
            del Tequila (Munat) muestra este sábado, a las
            12:00 horas, su nuevo guión, un rostro diferente que le permite renovarse.
            Ahora incluye en sus paredes al paisaje agavero y
            dos factores que han servido para que el agave azul se desarrolle: el volcán
            de Tequila y el Río Santiago. Con esto inicia el recorrido por el recinto,
            para continuar con una sala dedicada a la industria, otra al proceso, las marcas
            y por último, la manera en que el arte se ha nutrido con el tema. “La última
            sala se está preparando para un archivo histórico que abriremos en
            noviembre”, comenta Alicia Rodríguez, fundadora y encargada del lugar.
            “Además, el patio se convierte en un sitio más lúdico, dedicado al cine
            mexicano y la música”. El Munat refleja la importancia que tiene para el
            tequila la denominación de origen, la incorporación de Tequila como Pueblo
            Mágico, la declaratoria de la UNESCO y el visitante podrá notarlo a través de
            imágenes que muestran a la gente del campo, del proceso de producción antiguo
            y ese compromiso lo han notado los industriales de la región. “Han ingresado
            casi todos”, comenta la directora del museo. “Ya comprenden que vale la pena
            donar objetos capaces de contar una historia por sí mismos”.
 Así, se han integrado alrededor de 300 piezas, sin contar las botellas de
            marca que, por sí mismas, tienen algo qué decir. “Tenemos dos récords Guiness, las primeras
            botellas que existían (cuando el tequila se llamaba mezcal de agave) y las
            nuevas que ya integran obra de artistas como José Fors y Pablo Rulfo en sus etiquetas”.
 El arte invade al tequila y viceversa. A lo largo del recorrido se exhiben
            piezas de artistas como José Luis Malo, Lucía Maya, Rafael López Castro,
            Carlos Terrés, Olivia Campos de Gallo y Carlos Tomás, quien, por cierto, expone fotografías que
            sirvieron para proponer al paisaje agavero como
            Patrimonio Mundial.
 Con la reapertura se inaugura la exposición temporal Formas y colores de
            México, a cargo de Rafael Sáenz. La cita es este sábado, a las 12:00 horas,
            en Ramón Corona 34, Tequila, Jalisco.
 
 |