ver programa

ver página con el evento completo


El Informador

 

Crónica de Justina Sarabia:

Está en prensa en el "Anuario de Estudios Americanos", Vol. 65, número 2, Sevilla, 2008.

Taller México-Alemania.
“Transformaciones socioculturales en México en el contexto de la conquista y colonización.
Nuevas perspectivas de investigación”



Hacienda San José del Refugio, Amatitán, Jalisco, México 15-17 de octubre de 2008

En esa preciosa hacienda, que incluye en sus terrenos la fábrica de tequila “Herradura”, y con una excelente acogida, se celebró durante tres días una reunión de historiadores alemanes y mexicanos, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en su sede de Guadalajara, las Universidades de Colonia, Guadalajara y la Asociación Civil Patrimonio y Paisaje del Agave y del Tequila, cuya organización fue llevada a cabo desde un año antes por los doctores Katharina Niemeyer, Rodolfo Fernández y Claudio Jiménez Vizcarra, en representación de las tres instituciones convocantes. Ya en el viaje desde Guadalajara, los participantes fueron recorriendo esos paisajes de colinas azules-verdes llenos de belleza, visitando Tequila y varios yacimientos arqueológicos agaveros y comiendo en la fábrica Santa Rita, donde se elaboran las variedades del tequila “El caballito cerrero”.

El Taller planteaba una doble actividad: por un lado, la presentación de investigaciones y proyectos en curso realizados por los participantes, con asistencia de estudiantes universitarios y de jóvenes investigadores mexicanos y, por otro, no menos importante, la celebración de reuniones cerradas (denominadas “Operación telaraña” porque se buscaba el fomento de diversos acuerdos docentes-investigadores entre los Centros representados en el Taller), con carácter informal, que concluyeron en una sesión final donde se pusieron los cimientos para llegar al acuerdo de una red de investigación bilateral estable, en la que participarán, junto a las instituciones ya mencionadas, los Colegios de México, Jalisco y Michoacán.

Teniendo en cuenta la región tapatía en la que se situaba este encuentro académico, la actividad de los ponentes se fue dedicando, a lo largo de esos días, a dos líneas-eje de gran potencial para el acercamiento a nuevos conocimientos y perspectivas sobre la historia de México, centradas en la revisión y discusión de los procesos de transformación que tuvieron lugar desde la primera época de la conquista y posterior colonización, con particular referencia a los desarrollos acaecidos en ese área del Occidente mexicano.

La primera de ellas tuvo como objetivo analizar la textualidad de los cambios de la vida cotidiana a través de la historia, rastreables desde los niveles más bajos, y por tanto más desconocidos hasta ahora, en las fuentes que aporta la documentación sobre pleitos, testamentos, actividades locales de pueblos, etc. guardadas en archivos parroquiales y municipales jalisciences, que se personificaron en el archivo de Tequila, recientemente catalogado por Mª del Pilar Gutiérrez Lorenzo, junto a otros de dentro y fuera de México. En ella se incluyeron las interesantes exposiciones de Claudio Jiménez Vizcarra (“Amatitán, un caso atípico: el cultivo y aprovechamiento del maguey mezcal y la fabricación del vino mezcal, sus efectos en la transformación del entorno regional”), Mª P. Gutiérrez Lorenzo/Rafael Diego Fernández-Sotelo (“La subdelegación de Tequila: Testimonio documental y perspectivas de trabajo”) y Rosa H. Yáñez Rosales (“Documentos varios en nahuatl y en español. Usos indígenas de la escritura alfabética en Tlajomulco y Tequila, siglos XVII y XVIII”). A través de tres distintas perspectivas, esta línea significó un acercamiento a los avatares de la evolución regional del área desde los comienzos de la época colonial, en su vinculación a encomenderos y autoridades (Jiménez); a los cambios del siglo XVIII, personificados en las Intendencias y, en concreto en las subdelegaciones subordinadas a ellas --temas que se vienen impulsando desde hace años en los centros superiores de Guadalajara y Zamora, Mich.--, por Gutiérrez/Diego y, por último, mirando a los indígenas directamente a través de los testimonios escritos tanto en su lengua como en la española, que reflejaban su universo y sus problemas y reivindicaciones concretas, estudiados por Rosa Yáñez.

Quizás por tratarse de una convocatoria realizada desde una perspectiva multidisciplinar --histórica, lingüística y de las historias de la literatura y del arte--, en busca de una comprensión más global y profunda de las cuestiones planteadas por este Taller, hubo una mayor participación en la segunda línea, centrada en la representación medial --palabra e imagen-- de las reconfiguraciones de mentalidad e identidad en el contexto de los cambios producidos durante la colonia, como en el caso de las llamadas crónicas mestizas, en la conformación de un imaginario visual-retórico o de ciertos discursos literario-religiosos. Dentro de ella se incluyeron ponencias diversas, como las del Pilar Gonzalbo (“Grandes temas de la historia cultural en las investigaciones del México colonial”), Linda Báez Rubí (“Culturas de la imagen: la visualidad retórica entre dos mundos”), Katharina Niemeyer (“Transculturaciones de la retórica-retóricas de la transculturación: el caso del discurso guadalupano”), Rodolfo Fernández (“Ramón Llull y dos rectores del mundo novohispano: Valadés y Alcalá”), Guy Rozat (“La construcción de la alteridad americana por el mito cristiano occidental. Indios imaginarios e indios reales en la Historia ... de Fray Bernardino de Sahagún”), Roland Schmidt-Riese (“Interetnicidad en la catequesis: ¿qué tan náhua(tl) es el catecismo pictórico de Pedro de Gante?”), María Justina Sarabia Viejo (“Género y textualidad ante el IV Concilio Mexicano: el convento de Jesús María frente a la controversia de la vida común”), Judith Carvajal Mora (“El modelo textual organizativo de la Crónica mexicana de Tezozomoc (S. XVI)”), Gabriel Gómez Padilla (“El mundo del padre Kino”), Elisa Cárdenas Ayala (“Conquista y colonización en el concepto de nación mexicana”), Bernd Hausberger (“Misión jesuita y disciplinamiento social (siglos XVI-XVIII)”) y Barbara Posthast (“La investigación sobre América Latina en Alemania: situación actual y prerspectivas”). Como puede apreciarse, un conjunto de participaciones de profesores e investigadores de diversos Centros Superiores de la República Mexicana, de Alemania y una de España (Sarabia), que pusieron sobre la mesa alargada en la que tuvieron lugar las sesiones temas llenos de interés, en polémica y comentario permanente y que sin duda constituyen un paso adelante en esas cuestiones.

Como ya se ha adelantado, se realizó al final una sesión dedicada a configurar ese posible acuerdo entre países e instituciones, en la cual José María Muriá aportó sus opiniones y experiencias para el proyecto, que se unió a las de varios directivos departamentales de las instituciones de ambos países. Como primer resultado, se decidió la publicación conjunta de los trabajos enumerados, así como establecer la regularidad de los encuentros con carácter anual y desarrollar las posibilidades de intercambio para investigadores jóvenes, junto a una colaboración estrecha en cuanto a la difusión de bases de datos, resultados de investigación, seminarios y publicaciones entre los Centros implicados en este posible, y deseable, acuerdo. Todo un conjunto de actividades y compromisos a los que deseamos el mejor final, que es su realización.

Barbara Potthast (Universidad de Colonia, Alemania)

María Justina Sarabia Viejo (Universidad de Sevilla, España)