|  | MIGUEL CLAUDIO JIMÉNEZ VIZCARRA | 
          
            |  | 
          
            |  | Mexicano, originario de Guadalajara, Jalisco | 
          
            |  | Estudios: | 
          
            |  | Primaria: Colegio Unión, en Guadalajara.
              Secundaria: Instituto de Ciencias, en Guadalajara. Preparatoria: Maestro Alfonso Reyes, en Guadalajara.
 | 
          
            | 1967-1972 | Profesional: Licenciatura en Derecho, 
              Universidad Autónoma de Guadalajara. | 
          
            |  | 
          
            |  | Docencia: | 
          
            |  | Preparatoria: Enrique Díaz de León.
              Historia de México.
              Historia Universal. | 
          
            | 1975-1978 | Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Guadalajara: .
              Paleografía.
              Instituciones Virreinales. | 
          
            |  | 
          
            |  | Actividades profesionales: | 
          
            | 1971 | Practica profesional | 
          
            | 1974 | Abogado Postulante | 
          
            |  | 
          
            |  | Actividades Académicas: | 
          
            | 1977 | Sociedad de Historia Genealogía y Heráldica de Jalisco. | 
          
            |  | Académico Supernumerario de la Academia Mexicana de Genealogía y 
              Heráldica.- | 
          
            |  | Miembro del Centro de Estudios Históricos Fray Antonio Tello. | 
          
            | 1977-1978 | Editor de la “Revista de la Sociedad de Historia, Genealogía y Heráldica de 
              Jalisco”- | 
          
            | 1984 | Colegio de Historia, A. C. | 
          
            |  | Miembro de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. | 
          
            | 2006 | Miembro del “Seminario de Estudios Históricos sobre Amatitan-Arenal-       
              Tequila”. | 
          
            |  | Miembro del Comité Académico del “Paisaje Agavero y las Antiguas 
              instalaciones industriales de Tequila”. | 
          
            |  | Miembro Fundador de la Sociedad “Archivo Histórico de Tequila, A. C.” | 
          
            | 2006 | Pro tesorero de la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. | 
          
            | 2008 | Miembro Fundador de la asociación “Patrimonio y Paisaje del Agave y del Tequila A. C.” | 
          
            | 2008 | cargo de Vicepresidente de la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. | 
          
            | 2010 | cargo de Vicepresidente de la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. | 
          
            | 2011 | Integrante de la Junta de Gobierno de El Colegio de Jalisco | 
          
            | 2012 | Presidente de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. | 
          
            |  | 
          
            |  | Preseas: | 
          
            | 2010 | Galardón Hilarión Romero Gil, de la Benemerita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A. C. Por sus 25 años de trayectoria en esta institución científica y cultural | 
          
            | 2011 | Presea "Ave de Plata" 2011 por la promoción al arte Jalisciense | 
          
            | 2013 | Reconocimiento "Francisco Ayón Zester" | 
          
            | 2015 | Presea “Valentín Gómez Farías” de la Benemérita Sociedad de Geografía ly Estadística del Estado de Jalisco, A. C., por sus 30 años realizando elevadas actividades a favor de la ciencia, la cultura y las artes. | 
          
            |  | 
          
            |  | Investigación: | 
          
            | 1968 | Bautismos, nacimientos y defunciones, Sagrario Metropolitano de Guadalajara 1599-1890 | 
          
            | 1974 | Archivo de Instrumentos Públicos del Estado de Jalisco.- Protocolos, libros de gobierno, tierras y aguas. | 
          
            | 1976 | Biblioteca Pública del Estado de Jalisco.- Audiencia.- Bienes de difuntos.- Fondos especiales. | 
          
            | 1981 | Comercio y comerciantes siglos XVIII y XIX.-Historia de Jalisco, Tomo 4. | 
          
            |  | Las Agustinas Recoletas del Convento de Santa Mónica de Guadalajara. | 
          
            |  | El Edificio Camarena. | 
          
            |  | La Bula de la Santa Cruzada. | 
          
            |  | Índice y Extracto del Protocolo de Nicolás Covarrubias , Escribano de
              Guadalajara de Indias.
 | 
          
            |  | Índice y Extracto del Protocolo de Diego de Galarreta, Escribano de
              Guadalajara de Indias. | 
          
            |  | Historia de la bebida que de llamarse Vino Mezcal se llama ahora
              Tequila. | 
          
            |  | Amatitan: --i.-Amatitan y su región.-el mezcal.-el vino mezcal.
 --ii.-Los colindantes de Amatitan.
 --iii.-Personajes: Mis ancestros.-Mis parientes.-Los otros.
 | 
          
            |  | 
          
            |  | Coleccionismo: | 
          
            | 1985 | Coleccionista de arte Jalisciense | 
          
            | 2002 | Museo CJV, museo virtual de la colección de arte de Jalisco | 
          
            | 2005 | www.museocjv.com ingresa al ICOM,  Consejo Internacional de Museos, organismo de la UNESCO | 
          
            |  | Colección de Documentos y Bandos Mexicanos | 
          
            |  | Biblioteca general y de especialidad en Genealogía e Historia del Occidente de Jalisco. | 
          
            |  |  | 
          
            |  | 
          
            |  | Publicaciones y trabajos académicos: | 
          
            | 1976 | “Dos anotaciones Genealógicas”.-Ediciones de la Sociedad de Historia
              Genealogía y Heráldica de Jalisco.- | 
          
            | 1977 | “Noticias Biográficas contenidas en las partidas de entierro del Primer
              Libro Mixto del Archivo del Sagrario Metropolitano de la Ciudad de
              Guadalajara.1610-1634.- Con Eugenia Irma Vizcarra de Jiménez.-Ediciones
              de la Sociedad de Historia  Genealogía y Heráldica de Jalisco.- | 
          
            |  | “Extractos de nombramientos, cargos y reales provisiones que se encuentran
              asentados en los libros de gobierno de la Real Audiencia de la Nueva Galicia
              relativos a los años 1670 a 1675.- “Revista de la Sociedad de Historia,   
              Genealogía y Heráldica de Jalisco”-Nos.1, 2, 3 | 
          
            |  | “Dignatarias y reglamento de gobierno del Convento de Religiosas
              Recoletas Agustinas de Santa Mónica de Guadalajara.-Estudios Históricos
              Tercera Época, Numero 3 | 
          
            | 1978 | “Cuadros familiares tapatíos en el primer tercio del siglo XVII”.- “Revista de   
              la Sociedad de Historia, Genealogía y Heráldica de Jalisco”-Nos.5,8,9.- | 
          
            |  | “Índice del Archivo del Juzgado General de Bienes de Difuntos de la 
              Nueva Galicia, siglos XVI y XVII.-Cuadernos de los Centros Regionales
              INAH.- | 
          
            |  | “Matricula de Colegiales de la Facultad de Leyes de la Real y Literaria 
              Universidad de Guadalajara”.- Estudios Históricos, Tercera Época, Numero 6 | 
          
            | 1979 | “Elenco de recepciones y profesiones en el Convento de San Francisco de
              Guadalajara.1792-1859.- Estudios Históricos, tercera Época, Numero 12,    
              Diciembre. | 
          
            | 1981 | “Noticias Biográficas contenidas en las partidas de entierro de los Libros
              Segundo, Tercero y Cuarto de defunciones del Sagrario Metropolitano de la 
              Ciudad de Guadalajara.1634-1667.- Con Eugenia Irma Vizcarra de Jiménez.-
              Ediciones de la Sociedad de Historia  Genealogía y Heráldica de Jalisco. | 
          
            |  | “Juicio de Residencia”.-Historia de Jalisco. Tomo 1.- | 
          
            |  | “Francisco Xavier de Vizcarra, Primer Marques de Panuco”.-Historia de  Jalisco Tomo 2.- | 
          
            |  | “Inventario de los bienes sucesorios de Francisco Javier de Vizcarra, primer
              Marques de Panuco”.-Historia de Jalisco, Tomo 2.- | 
          
            | 1984 | “Contrato que por instrucción de el señor Doctor Don Juan de Canseco y 
              Quiñones de el Consejo de su Majestad su Presidente y Gobernador de el
              Nuevo Reino de la Galicia consertan el Cabildo y Regimiento de la Ciudad
              de Guadalajara de el dicho Reino con Custodio de la Higuera, Maestro Mayor
              de el Arte de la Arquitectura, para traer agua dulce a la dicha ciudad y poner
              una pila en la Plaza Publica y Palacio de ella”.-Colegio de Historia, A. C.- | 
          
            | 1985 | “Estadísticas de nacimientos en Guadalajara en el primer tercio del siglo
              XVII.-Trabajo de ingreso a la Sociedad Jalisciense de Geografía y Estadística. Publicado en 2008. | 
          
            | 1986 | “Índice y Extracto del Protocolo de Francisco Guerrero Vela, Escribano de
              Guadalajara de Indias”.-Colección Cabañas | 
          
            |  | “Cuatro Mercedes para Títulos de Castilla, otorgadas por Don Carlos IV y sus 
              Efectos”.-Trabajo de ingreso.-“Memorias de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica.-Segunda Época.-Tomo V.- | 
          
            | 2015 | Agua de las verdes matas Tequila y mezcal
 José Luis Vera Cortés, Rodolfo Fernández, Compliación
 Sociedades Agroindustriales del vino mezcal en Jalisco, 1846-1930, M. Claudio Jiménez Vizcarra.
 Conaculta, INAH, Artes de México
 | 
          
            |  | 
          
            |  | MONOGRAFÍAS | 
          
            | 2008 | El origen y desarrollo de la Agroindustria del vino mezcal tequila. Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Guadalajara,
              Traducida al inglés por el Dr. Michael W. Mathes | 
          
            |  | Amatitan. Particularidades de su gente 1661-1791. Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Guadalajara | 
          
            | 2009 | Amatitan un caso atípico. El cultivo y aprovechamiento del maguey y mezcal y la fabricación del vino mezcal, tequila, sus efectos en la transformación del entorno regional. Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalico, Guadalajara | 
          
            |  | Amatitan las primeras elecciones 1814. La constitución de Cádiz y los Ayuntamientos Gaditanos en la América Española. Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Guadalajara | 
          
            |  | Reflexiones sobre el origen del vino mezcal-tequila. Mitos y verdades. El caso de Amatitan. Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Guadalajara | 
          
            | 2010 | La Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio de Tequia. Su participación en la formación del paisaje agavero | 
          
            |  | La Cofradía de la Purísima Concepción de Tequila. Su patrimonio Material | 
          
            |  | El censo para el servicio de las armas. Amatitan 1810.Presentado en el VII Simposio Internacional de Historia Militar
 | 
          
            | 2011 | La Canoa de Amatitan para el paso del río Grande. 1714 | 
          
            | 2012 | 1769 "EL TEQUILA NO ES DE TEQUILA.... 1805 ...PORQUE ES DE AMATITAN" | 
          
            |  | EN QUOI LA TÉQUILA EST-ELLE UN PATRIMOINE? Marttín Tena Meza, Ricardo Ávila Palafox et Claudio Jiménez Vizcarra
 | 
          
            | 2013 | El vino mezcal, tequila y la polémica sobre la destilación prehispánica | 
          
            |  |  | 
          
            |  | 
          
            |  | Participación en Talleres, Simposios, Cortometrajes y como Jurado: | 
          
            | 2004 | Jurado en el Premio Guadalajara 2004. Dirección de Cultura de Jalisco | 
          
            |  | Video TV Unam, Secretaria de Cultura Jalisco, Explora México Tema: “El Paisaje Agavero y las antiguas instalaciones industriales del Tequila.” | 
          
            | 2007 | Primer Seminario Internacional del tequila | 
          
            | 2008 | Documental History Channel, Historias a la Carta, “Chocolate y Tequila” y “Los caminos del agave” | 
          
            |  | 26 Simposio de la Comisión Internacional para la Antropología de la alimentación ICAF de la Unión Internacional para las Ciencias Antropológicas y Etnológicas IUAES. “Contribución de la biodiversidad a la alimentación” Paris, Francia. 2008. Investigación presentada en un cartel gráfico “The tequila producing plant which from a dozen became just one” | 
          
            |  | Curso Estructura del Poder Judicial en Jalisco, Universidad de Guadalajara, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco | 
          
            |  | Foro: “Espacio y Sociedad en el mundo Agavero de Nueva Galicia: Amatitan y Tequila, Siglos XVII al XIX”, Colonia, Alemania | 
          
            |  | Taller “Transformaciones socioculturales en México en el contexto de conquista y colonización. Nuevas perspectivas de investigación” Amatitan. Jalisco, 2008. Tema: “Amatitan un caso atípico. El cultivo y aprovechamiento del maguey y mezcal y la fabricación del vino mezcal, tequila, sus efectos en la transformación del entorno regional”. | 
          
            |  | II Encuentro de Historia de la Ciencia y la Tecnología del Occidente Mexicano 2008. Ponencia: “El origen y desarrollo de la agroindustria del vino mezcal” | 
          
            |  | VI Simposio Internacional de Historia Militar presentación de la monografía “La Guerra del Mixtón, una nueva perspectiva” | 
          
            |  | II Seminario Internacional del Tequila 2008. “El nacimiento y la expansión del paisaje agavero”. | 
          
            |  | III Simposio Internacional del Tequila 2009. Presentación de su monografía: “Reflexiones sobre el origen del vino mezcal-tequila. Mitos y verdades. El caso de Amatitan”. | 
          
            | 2009 | Talleres “Ruta del Tequila”, Consejo Regulador del tequila, A.C. “Resumen histórico de la región”. | 
          
            |  | Taller “Transformaciones socioculturales en México en el contexto de conquista y colonización. Nuevas perspectivas de investigación” Chapala, Jal. Tema: “Nobleza rústica”. | 
          
            |  | Coloquio Internacional.  XXIIe Entretiens du Centre Jacques Cartier. Patrimonio y Gastronomía.  Lyon, Francia, 2009. “Dans quel sens la téquila est-elle un patrimonie culturel?” | 
          
            |  | VII Simposio Internacional de Historia Militar 2010. “El censo para el servicio de las armas. Amatitan 1810” | 
          
            | 2010 | Participación en el Congreso Lagares, Pilas y Lagaretas, Paisaje y Producción 2010 organizado por el Ayuntamiento de Labastida de Álaba y el Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) tema: “Lagares tequileros en México”. | 
          
            |  | Participación en Smithsonian Folklife Festival 2010, Washington, DC. Conferencias y exposición de “Las Antiguas instalaciones industriales del tequila” patrimonio de la UNESCO, distribución del tríptico “Fábrica a cielo abierto” y de su monografía  “EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA DEL VINO MEZCAL TEQUILA” (Guadalajara, 2008) . Su traducción al inglés por el Dr Michael W. Mathes “ORIGIN AND DEVELOPMENT OF THE AGRO-INDUSTRY OF MEZCAL SPIRITS CALLED TEQUILA” (2008) | 
          
            |  | Participación en la serie de TV-UNAM "Historias del Tequila y su Cultura" | 
          
            |  | Participación en el documental “The Road to Tequila” realizado por el productor Kris Koruga. | 
          
            |  | Jurado en el salón de Octubre 2010 | 
          
            | 2011 | Incluído en el libro Orgullos Jaliscienses 1994-2011Patronato Fiestas de Octubre pág. 86 
 | 
          
            | 2014 | Seminario Permanente de Estudios Multidisciplinarios Región Volcán de Colima. II Congreso Nacional Volcán de Tequila, en El Arenal, Jalisco. Octubre 2014
 Conferencia
              “Aproximaciones a la Historia de Arenal”
 | 
          
            |  |