En México no existe
organización que certifique obras de arte.
Grandes del arte,
pero carecen de aval Ciudad de
México (10 enero 2006).- En México no existe una reglamentación ni un organismo público que
certifique la obra de los nueve artistas que el Instituto Nacional de Bellas
Artes considera Monumento Artístico para evitar su salida del País.
¿Quién
garantiza la originalidad?
Édgar A.
Hernández
Ciudad de
México (10 enero 2006).- Aquí se
presenta a las personas que autentifican la obra de los autores declarados
Monumento Artístico de acuerdo a un sondeo entre especialistas como la
presidenta de Sotheby's México Ana Yturbe, los galeristas Ramis Barquet y Enrique Guerrero
y los coleccionistas Andrés Blaisten y Lance Aaron.
********************
JOSÉ MARÍA VELASCO(1840-1912)
Monumento
Artístico desde 1943.
María Elena
Altamirano
Bisnieta del
paisajista, extiende certificados por escrito de su obra, a la que ha estudiado
durante más de una década. Es autora de Homenaje nacional a José María Velasco,
considerado el catálogo razonado del autor.
********************
JOSÉ CLEMENTE
OROZCO (1883-1949)
Monumento
Artístico desde 1959.
Clemente
Orozco
El hijo
primogénito del muralista certifica por escrito su obra, que ha estudiado
durante medio siglo. Poseedor de los derechos morales del jalisciense, es autor
de Orozco. Verdad cronológica, considerado el texto más exhaustivo sobre su
obra.
********************
DIEGO RIVERA
(1886-1957)
Monumento
Artístico desde 1959.
Juan Coronel
Rivera
Coleccionistas
y galeristas coinciden en su desconfianza hacia los
familiares del muralista como certificadores de su obra, salvo en el caso de su
nieto, a quien le piden su opinión como investigador y curador de la obra de
Rivera, además de que es dueño de parte del archivo del guanajuatense.
Guadalupe
Rivera
Si bien la
única hija que le sobrevive al pintor llegó a emitir certificados de
autenticidad, en la actualidad ya no lo hace. Dirige la Fundación Diego Rivera,
órgano que revisará y actualizará el catálogo de pintura de caballete del
artista en colaboración con el Centro Nacional de Investigación, Documentación
e Información de las Artes Plásticas del INBA.
Ruth Alvarado
Bajo el
argumento de que posee un "derecho de sangre", la nieta del muralista
certifica por escrito obra tanto de Rivera como de Frida Kahlo.
Escribe actualmente una biografía sobre la pintora que incluirá obra inédita.
********************
GERARDO
MURILLO "DOCTOR ATL" (1875-1964)
Monumento
Artístico desde 1964.
Andrés Blaisten
Coleccionista
de la obra del Dr. Atl y poseedor de una de las
colecciones privadas más importantes de arte mexicano, se ha especializado en
la obra del paisajista, por lo que galeristas,
coleccionistas y el propio INBA lo consultan sobre este autor.
********************
DAVID ALFARO
SIQUEIROS (1896-1974)
Monumento
Artístico desde 1980.
Adriana Siqueiros
Hija del
pintor y poseedora de sus derechos morales, extiende certificados de
autenticidad aunque su conocimiento ha sido cuestionado por especialistas. El
año pasado, el FBI inició una investigación en su contra por avalar 10 cuadros
presuntamente falsos que fueron confiscados en la Galería Aldo Castillo de
Chicago.
Rafael Cruz Arvea
Investigador
del Cenidiap-INBA, trabaja en el catálogo razonado
del artista y ha emitido certificados de registro del INBA, que en algunos
casos los especialistas han vinculado con obra falsa. Estas denuncias hicieron
que el Órgano de Control Interno del Conaculta abriera una investigación, aún en proceso, sobre su trabajo.
********************
FRIDA KAHLO
(1907-1954)
Monumento
Artístico desde 1984.
Hayden Herrera
Autora de
Frida: Una biografía de Frida Kahlo, es considerada
una de las mayores especialistas en la obra de la pintora. Su libro es una de
las investigaciones más exhaustivas sobre la vida de la artista, por lo que galeristas y casas de subasta solicitan su opinión para
autentificar obra.
Luis Martín
Lozano
Curador e
investigador de la obra de Kahlo, ha escrito sobre la
artista y le ha organizado exposiciones internacionales. Director del Museo de
Arte Moderno, es consultado de forma verbal para autentificar obra.
Martha Zamora
La crítica de
arte publicó con sus propios recursos el libro Frida: El pincel de la angustia.
Su trabajo la convirtió en una de las especialistas a las que se recurre para
autentificar obra.
********************
SATURNINO
HERRÁN (1887-1918)
Monumento
Artístico desde 1988.
Saturnino Herrán
Nieto del
pintor y poseedor de su archivo privado, es investigador y autor del libro Herrán: La pasión y el principio. Extiende certificados por
escrito de su obra.
********************
REMEDIOS VARO
(1908-1963)
36 obras
fueron declaradas Monumento Artístico en 2001.
Walter Gruen
Último
compañero sentimental de la pintora surrealista, es el autor de su catálogo
razonado. Reconocido por galeristas y coleccionistas
como el único especialista autorizado para certificar obra de Varo.
********************
MARÍA
IZQUIERDO (1902-1955)
Declarada
Monumento Artístico en 2002.
Aurora
Posadas Izquierdo
Si bien no ha
escrito un libro sobre su madre, posee su archivo personal y desde niña
convivió con su trabajo, por lo que asegura tener los conocimientos para
certificar por escrito su obra. Su autentificación es reconocida por galerías y
casas de subasta.
********************
Fuentes: La
presidenta de Sotheby's México Ana Yturbe, los galeristas Ramis Barquet y Enrique Guerrero,
los coleccionistas Andrés Blaisten y Lance Aaron, las historiadoras del arte Irene Herner y Raquel Tibol, y los investigadores y familiares de
artistas Diego López, Ruth Alvarado, Saturnino Herrán,
Aurora Izquierdo , María Elena Altamirano y Clemente Orozco.
|